Saber escribir de manera brillante y cautivadora es un arte. ¿No crees? La literatura en cada una de las épocas ha estado bien marcada por sus mejores escritores. El siglo XX no dejó que Julio Camba quedara en el olvido y su obra trascendió a lo largo de los años.
Su gran desafío denominado Sobre casi todo, es una poderosa muestra de su genial prosa. De todos los libros que podrás encontrar, este, sin dudas, permanecerá guardado en tu memoria. ¿Cuándo se publicó? ¿De qué trata? ¿Es largo o corto? En el siguiente artículo podrás encontrar las respuestas a estas interrogantes.
Sobre casi todo. ¿Qué debes saber de este libro?
Julio Camba es símbolo de buen gusto literario. Un escritor que, sin dudas, fue de pulso vibrante, ocurrente y divertido como pocos de su tiempo. Sus líneas en Sobre casi todo reflejan su personalidad a la vez que la melancolía, característica del buen gallego. La prosa de este fascinante libro irradia la naturalidad del autor y el jugueteo con la realidad de la época.
El libro de Julio Camba Sobre casi todo, apareció en las librerías como una edición de Austral, estampada en la primera mitad de los años 50. Fue reimpresa por la editorial Renacimiento en el 2013, con el propósito de cautivar a los lectores de la modernidad. Sobre casi todo, forma parte del volumen 74 de la colección Los Cuatro Vientos.
La lectura de Julio Camba Sobre casi todo te parecerá corta. Las 167 páginas que componen el libro te mantendrán todo el tiempo curioso y entusiasmado por sus líneas. Su encuadernación fue al estilo de tapa blanca y lo puedes encontrar por un precio menor de 10 euros.
¿Por qué debería leer de Julio Camba Sobre casi todo?
Poseer este libro es un signo de excelente gusto editorial. Cada librería que contempla este ejemplar se debe sentir orgullosa por ello. ¡No lo dudes! El escrito te cautivará desde el primer minuto.
En las primeras hojas encontrarás un lujoso prólogo de Juan Bonilla. Sus líneas resaltan como Julio Camba fue un artista que se dedicó a la literatura pintoresca y superficial. Era un humorista en toda su regla.
Definitivamente, Sobre casi todo es un libro que debes buscar. Te fascinará ver como el autor mantiene un estilo colorido, único de este artista, un lenguaje rico y un tono confidencial. El proyecto está elaborado con una mezcla de sentido común, melancolía y humor.
El ejemplar relata mediante piezas divididas diferentes anécdotas. Algunas se te podrán asemejar a tu vida actual y otras quizás sean totalmente nuevas. También contiene curiosidades y reflexiones de la vida. Todo ello contribuye a ganar el encanto de cada uno de sus lectores.
El libro demuestra que Julio Camba no necesitó la ficción ni otras ambiciones narrativas para convertir sus escritos en literatura. Su don para acertar temas se ve plasmado en Sobre casi todo. Desde su punto de vista, el mundo queda detenido en su época con una luz indestructible.
Con la lectura del escrito encontrarás temas como el canibalismo, los nuevos ricos, el fin del mundo o las pompas fúnebres. Tramas descritas por la misma pluma de Camba sin plagiar ideas de otras narrativas. Hechas de un conjunto de apuntes de diario o vivencias, en forma de pequeños cuentos titulados capítulos. Genial ¿No crees?
El autor de Sobre casi todo es uno de los artistas más admirados de su época. Su forma de ser burlona y enérgica se ve reflejada en esta obra. ¿Qué cuenta y cómo lo cuenta? Será algo que tendrás que descubrir con la lectura de este maravilloso libro. Los pasarás en grande, eso está asegurado.
¿Quién fue Julio Camba?
Julio Camba Andreu nació en 1884 en una familia de clase media. Su padre era maestro y su hermano, un periodista y novelista español. Por lo tanto, el don para la escritura de Camba parecía más que evidente, al tener una herencia bien marcada.
A los 17 años se fue de su casa en España rumbo a Buenos Aires. En esta ciudad formó parte de los grupos anarquistas, cuyo papel era redactar proclamas y folletos. Esta labor provocó que fuera deportado de Argentina.
De regreso a su ciudad de origen comenzó a colaborar con la prensa local, específicamente en El Diario de Pontevedra. Pero su arte para la literatura hizo que rápidamente se ubicara en Madrid a inicio del siglo XX. Sus líneas ocuparon las columnas de los periódicos más significativos de la época. Editoriales como Ahora, ABC, El Sol, El País, España Nueva, El mundo y La Tribuna les abrieron las puertas a los escritos de Julio Camba.
Creó su oportuno periódico denominado El Rebelde. En cada uno de sus escritos expuso diversos temas convenientes con su época. Pero, sobre todo resaltaba el derecho a la independencia de una forma escéptica y brillante, propias de su carrera literaria. Durante el desarrollo de la Guerra Civil redactó varias crónicas a favor del bando franquista.
En 1949 se estableció en el Hotel Palace de Madrid hasta los días de su muerte. Murió el 28 de febrero de 1962 a causa de una embolia. Definitivamente fue uno de los mejores redactores que haya tenido nunca la prensa de España. Su arte es elogiado por escritores de gran renombre como Francisco Umbral, Antonio Muñoz Molina, Miguel Delibes o Manuel Vicent.
Obras de Julio Camba similares a Sobre casi todo
Julio Camba demostró en cada una de sus obras su maestría para captar la atención de sus lectores. A continuación, podrás conocer otros de sus libros similares a Sobre casi todo.
- Sobre casi nada.
En 164 páginas refleja su pulso creativo y vibrante característico de cada uno de sus escritos. Al igual que Sobre casi todo forma parte de la colección de Los cuatro vientos, cuya materia es la narrativa de autores españoles.
- Maneras de ser periodistas.
En este escrito Camba resalta que es un artista de escritos cortos que son precisamente los que más se leen. Plasma ideas que manifiestan la realidad a través de una crónica, sin temores y engrandeciendo el rol de los medios.
- Ni Fuh ni Fah y otras historias del ancho mundo.
Constituye una literatura de viaje con 196 páginas. Bajo una colección que no es ficción y la editorial Pepitas de calabaza.