El mundo literario se compone de nuevas historias que logran la admiración de quien las lee. Seguramente, tienes un escritor favorito, y quizás, te pondrás nerviosa e impaciente siempre que publique un nuevo libro. Las expectativas con esta autora se crean muy altas, debido a su inminente don de la escritura.
Sara Mesa publicó otra fascinante novela ¿Cómo? ¿Desde cuándo? ¿De qué se trata? La escritora promete sorprender a sus lectores con una primicia literaria que no te arrepentirás de disfrutar. En el siguiente artículo podrás conocer los detalles más increíbles del nuevo libro titulado Cara de Pan.
Detalles relevantes de Cara de Pan Sara Mesa
Cara de Pan escrito por Sara Mesa será una obra que nunca olvidarás por su contenido literario. Antes de llegar a tus manos la autora aspiró a plasmar en papeles una historia original y diferente. No apta para lectores que buscan lo superficial.
Resulta un libro que terminarás sin darte apenas cuenta, presenta solo 144 páginas. Desde que lo tengas en tus manos querrás conocer a los personajes principales y a donde lleva toda su relación. La historia contada no es común encontrarla en libros, lo que incrementa la curiosidad de los lectores.
El 26 de septiembre de 2018 fue la fecha que se escogió para publicar por primera vez Cara de Pan Sara Mesa. Bajo el género de narrativa contemporánea, la editorial escogida para su presentación fue Anagrama. Su encuadernación fue al estilo de tapa blanca y rondaba en un precio de poco más de 10 euros.
Una vez anunciado el nuevo libro de Sara Mesa las opiniones de los lectores fueron la mayoría satisfactorias. La critica también favoreció y elogió el trabajo realizado por la gran escritora.
¿De qué trata Cara de Pan?
Puede que te preguntes de qué trata Cara de pan o si vale la pena comenzar su lectura. La respuesta es simple. Esta novela supera a la elogiada obra Cicatriz, escrita en años anteriores por Sara Mesa. Puedes estar seguro que no será una decepción para ti, pues refleja el característico estilo de la escritora.
Silencio, ambigüedad y consentimiento son algunos conceptos que plasma la obra de la tan reconocida artista. En Cara de Pan te enfrentarás a una particularidad, solo hay dos personajes. Disfruta de una historia en un rincón de un parque.
A lo largo de todas las páginas del libro, Mesa recrea la relación entre Casi y el Viejo. El personaje femenino es una niña de 14 años, con ropa ancha y gordita. Mientras que el Viejo, es un hombre de poco más de 50 años, fanático de los pájaros.
¿De dónde vienen Casi y el Viejo? ¿Por qué se relacionan? ¿Qué tipo de vínculo crean? Son preguntas cuyas respuestas solo podrás encontrar en la novela. Te adelanto que sus encuentros solo ocurren en horario de la mañana, lo que denota más rareza.
Razones por las que debería leer Cara de Pan de Sara Mesa
Si aún no tienes razones suficientes para buscar Cara de Pan Sara Mesa en las siguientes líneas podrás encontrar algunas.
-
- El título Cara de Pan se refiere a un mote para la niña, una especie de bullying. Recuerda que casi siempre en la niñez hay listos que operan riéndose a costa de otros.
- Mesa también trata temas como la soledad, la necesidad de comunicación, el bullying y el fracaso personal. Conceptos que son comunes revivirlos en la sociedad actual.
- Tanto el Viejo como Casi, los dos protagonistas en esta fascinante historia sufren autoexclusión. Lo que los lleva a buscar la soledad y en ese intento surge el comienzo de una amistad imposible.
- La brevedad de la historia y la capacidad para plasmar lo necesario lo convierten en un texto ágil de gran intensidad.
- La novela toca temas que en la actualidad son espeluznante como el abuso sexual o el acoso. Lo que la convierte en un escrito que no tiene desperdicio. Se trata de una historia de lectura urgente y de gran confusión.
- Las palabras que utiliza la autora para contar la historia no son eruditas ni para un público súper estudioso. Al contrario, intenta situar al lector en la mirada de Casi, la niña de 14 años.
- En Cara de Pan te mantendrás siempre imaginando el peligro que sugiere los encuentros de estos dos personajes.
- Mesa logrará poner tu cabeza a girar dejando en suspenso lo que pasará en las siguientes líneas.
¿Quién es Sara Mesa?
Sara Mesa es una artista literaria sencillamente increíble. Nació en 1976 en Madrid, y desde pequeña vivió en Sevilla. Fue estudiante de periodismo y además de filología hispánica. Sus primeros pasos en el mundo literario fueron a través de la poesía como “Este jilguero agenda”. Obra que fue reconocida con el Premio Nacional de Poesía.
Ha demostrado sus dones para la escritura en varias obras. En las siguientes líneas podrás encontrar algunas de ellas.
- Cuatro por Cuatro.
Obra literaria que fue finalista del Premio Herralde de Novela. Cuenta la historia de unas chicas que se han escabullido de la escuela, pero son atrapadas. Su colegio resulta un internado sin comunicación con el exterior y predestinado a familias ricas.
- Cicatriz.
Elaborada con una escritura tan poderosa que fue seleccionada como el libro del año por El País y otros medios. Constituye una novela de ficción en tiempos modernos publicada el 1 de marzo de 2015. Tras su rotundo éxito fue traducida a varios idiomas como el inglés, el francés o el italiano.
La historia que cuenta Sara Mesa en este libro ocurre en La Escapa, un pueblito rural. La protagonista llamada Nat, joven traductora enfrentará pronto varios conflictos con las personas a su alrededor.
- Un incendio invisible.
Se trata de una historia claustrofóbica sobre el último periodo en una ciudad. Sara Mesa mantuvo un escrito perturbador y un poco inquietante. Fue publicado en 2017 por la editorial Anagrama.
- Mala letra.
Las anécdotas que aparecen en este álbum abordan temas como la falta de libertad y la culpa. Basado en niños que se resisten a obedecer y adolescentes rebeldes cuya actitud no saben aprovechar.
Sitios importantes de España la han catalogado como una verdadera revelación. Sara Mesa proyecta una escritura de alto voltaje perfilada con suma precisión. Su inteligencia narrativa es el motivo perfecto por el que muchos la consideran su autora favorita.