Tampoco pido tanto Megan Maxwell


Tampoco pido tanto Megan Maxwell

¡Prepárate para hacer realidad tus más secretas fantasías! Megan Maxwell regresa con una novela erótica de alto voltaje

Es muy adictiva. Adentra a sus lectores por completo en la trama, quienes se deleitan en su lectura. En Tampoco pido tanto Megan Maxwell rompe los esquemas más simples de las historias románticas. Explora el mundo que te propone la autora. Descubre los detalles de esta obra tan interesante.

Características de la novela de Megan Maxwell

Tampoco pido tanto Megan Maxwell

Las especificidades principales que debes conocer sobre esta son:

    • Pertenece a la editorial Esencia. 
    • Fue publicado el 29 de octubre del 2019, muy reciente 
    • Tiene un total de 560 páginas
    • Pertenece al género romántico-erótico
    • Fue editada en Barcelona, en el 2019
    • Exhibe a los protagonistas: Carol y Daryl. Como secundaria destaca Lola
    • Le otorga a sus personajes la potestad de opinar con crudeza. Se enfrentan a problemas reales y cotidianos
    • Es muy rápida y sencilla de leer, pretendiendo ser una lectura ligera
  • No es apta para menores de dieciocho años.

A Tampoco pido tanto Megan Maxwell la presenta diferente de sus múltiples sagas. Ella recupera algún personaje ya aparecido en otras obras de éxito. Sigue la línea de las personalidades de sus anteriores escritos.

No solo poseen las dosis de erotismo que acostumbra Megan. Refleja ese humor que le gusta aplicar. Se centra en la diferencia entre ambos protagonistas. En Tampoco pido tanto Megan Maxwell supo crear un ambiente romántico que atrapa desde el principio hasta el final

¿Qué ocurre en “Tampoco pido tanto”?

Se sitúa en la bella ciudad de Londres. En Tampoco pido tanto Megan Maxwell cuenta la fantástica historia de Carol, una bailarina de espectáculos variados. Ella sueña con ejercer de tripulante de cabina de pasajeros, como antiguamente lo hacía. La compañía High Drogo le da una oportunidad de cumplirlo. 

Por otro lado, nos encontramos a Daryl, comandante de la misma aerolínea. Ambos se conocen por mediación de su hermana, Lola. Es amiga de la protagonista. Desde el comienzo saltaron chispas entre ellos.  Disfrutan explorando su sexualidad, sin querer involucrarse. ¿Qué crees que sigue? No seré yo quien te lo diga. 

Aprovecha y léete esta genial novela. Verás que vale la pena. ¡Que la curiosidad no te mate!

La mezcla de la personalidad alocada de ella junto a lo quisquilloso de él, te enamorarán mientras ríes. En Tampoco pido tanto Megan Maxwell sigue la misma estructura típica a la que esta clase de libros acostumbra. ¿Cuál? El chico y chica son distintos de forma radical y, sin embargo, llegan a conocerse. 

Muestran sexo telefónico, tántrico, tradicional, tríos, dogging. Se encuentran varias escenas eróticas. Son tratadas de cierta manera para que no sean demasiado descriptivas o grotescas

Todos los elementos que se aprecian le otorgan cierto aire de frescura y novedad. Ha logrado que los lectores se queden enganchados a la trama. Permite que broten en ellos sentimientos ante las injusticias y secuencias secundarias.

Comentarios de la autora sobre “Tampoco pido tanto”

Tampoco pido tanto Megan Maxwell

En primer lugar se debe hacer énfasis en cómo Maxwel ha añadido problemas sociales. 

Da sus opiniones en boca de los personajes. Trata temas importantes que llegan a la gente, como el sobrepeso o la transexualidad. Aunque pueden considerarse controversiales, los enfrenta y denuncia, no de carácter subliminal. 

Muestra su postura con claridad, haciendo que no sea una simple novela romántica Ella dijo sobre su obra:

“Mi implicación nace de que soy mujer. Tengo muchas amigas que han pasado por diversas situaciones duras como el cáncer. A la vez, muchas lectoras me escriben y me explican sus vivencias.” 

Son temas actuales que nos pasan a todas. Me gusta hablar sobre lo que yo veo, lo que me llama la atención. Estoy en una posición en la cual puedo hacer que se vea más. Puedo hacer de altavoz para muchas situaciones que necesitan esa visibilidad”.

En Tampoco pido tanto Megan Maxwell confecciona un reflejo perfecto de su interior. Quiere que sus lectoras no se sientan fuera de lugar y sepan que sus situaciones son comunes. Explica lo importante que es compartir de cierta forma su vida con los lectores

Megan Maxwell, una escritora que impacta

Tampoco pido tanto Megan Maxwell

Su nombre real es María del Carmen Rodríguez del Álamo Lázaro. Alemana de nacimiento, pero con nacionalidad española como su madre. Por otra parte,  su padre es americano.

Un dato interesante es que realizó un curso de literatura en línea para convertirse en la gran escritora que es hoy. Vive en un precioso pueblecito de Madrid. La producción de Megan Maxwell es quizás de las más fructíferas y llamativas dentro de las fronteras de España.

En 2010 fue ganadora del Premio Internacional de Novela Romántica Villa de Seseña. En 2010, 2011, 2012 y 2013 recibió un “Dama de Clubromantica.com”. En 2013 se le otorgó también el AURA. Alcanzó el Premio de Letras del Mediterráneo en el apartado de novela romántica en 2017.

Aplaudida por miles de lectores y colegas por la mezcla de sexo, amor e intriga con el humor. Cuenta de su lado con un inmenso número de parejas. Siempre mantiene una relación de reciprocidad que los lectores agradecen. 

La primera que escribió fue “Hola, ¿Te acuerdas de mí?”. Estuvo basada en la historia de noviazgo de sus padres. Con más de 42 libros editados desde el año 2009, entre ellos están:

  • El día que el cielo se caiga
  • Te lo dije
  • Deseo concedido (Las guerreras Maxwell 1)
  • Fue un beso tonto
  • Te esperaré toda mi vida 
  • Las ranas también se enamoran 
  • Olvidé olvidarte 
  • ¿Y a ti qué te importa? 
  • Desde donde se domine la llanura (Las guerreras Maxwell 2)
  • Los príncipes azules también destiñen
  • Pídeme lo que quieras 
  • Casi una novela 
  • Pídeme lo que quieras ahora y siempre (Pídeme 2)
  • Pídeme lo que quieras o déjame (Pídeme 3)
  • Sorpréndeme
  • Ni yo misma lo sé
  • Ni lo sueñes
  • Melocotón loco
  • Soy mamá
  • Yo soy Eric Zimmerman, vol. I
  • Una flor para otra flor
  • Hasta que salga el sol
  • El proyecto de mi vida
  • Siempre te encontraré (Las guerreras Maxwell 3)
  • Una prueba de amor (Las guerreras Maxwell 5)
  • Soy una mamá divorciada y alocada
  • Soy una mamá divorciada, alocada y de nuevo enamorada
  • Alégrame la vista.

Va a lanzar pronto una nueva parte de su saga de época, “Las guerreras”. Se titula  “Un corazón entre tú y yo”. 

Hizo un anuncio especial en sus redes sociales. Warner BrosSpain y Versus Entertainment coproducirán la primera adaptación de su saga más famosa, “Pídeme lo que quieras”. El 29 de diciembre sale Zafiro, un relato corto llamado Alégrame la vista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *