El escritor con más de 350 millones de copias vendidas regresa con una espectacular propuesta. Si te encantó It te aseguro que El Instituto no se queda atrás.
¿Serán posibles fenómenos como la telepatía o la telequinesia en algún sitio del mundo? Preguntas como estas surgirán mientras lees y reflexionas. El autor trata en todo momento de ilustrar el pánico que el ser humano le tiene a lo desconocido.
Al cerrar el libro, clavarás de seguro la mirada en el horizonte. Quédate hasta el final para que conozcas todos los detalles sobre El Instituto Stephen King.
Características del El Instituto Stephen King
Como elementos fundamentales de la novela están:
-
- Publicada el 10 de septiembre del 2019
- Fue escrito originalmente en inglés en los Estados Unidos
- Fue llevada al español por el traductor Carlos Milla Soler
- Tiene 624 páginas
- Fue publicada por la Editorial Penguim Random House
- Pertenece a los subgéneros de terror y ciencia ficción
-
- Es una obra desgarradora, cómica, triste y a la vez feliz. En ella el terror no golpea sino que sabe arrasar con la imaginación de la gente
- Se caracteriza la narración de El instituto Stephen King por ser fluida, interesante y capaz de entretenerte
- Demuestra por qué el autor merece el reconocimiento como mejor thriller psicológico y paranormal
- Destaca su ambientación por los fluorescentes, los pósteres de las paredes y las salas donde tienen muchas de las escenas
-
- Desprende tenebrosidad y perversión que se ven con nitidez conforme se pasan las páginas
- Utiliza los recursos favoritos de King: la existencia de un lugar del que circulan oscuros rumores. Apenas se conocen datos al respecto y en el cual las sombras se adueñan de la luz
- Describe con perfección la personalidad y gustos de un niño
- Vemos a Luke como protagonista, acompañado de Kalisha, Avery, entre otros
- Se muestra la capacidad del narrador para resolver problemas lógicos y matemáticos. Convierte lo inverosímil en completamente real.
Conexión de “El instituto” con otras novelas de Stephen King
La mayoría de las obras más reconocidas se conectan con El Instituto Stephen King.
Comparte ciertos aspectos con ‘Ojos de fuego’. Son similares en el ritmo de la historia y la perversa institución secreta que persigue a los telépatas. También ambos encierran una fuerte crítica a la situación de los jóvenes estadounidenses.
Retoma uno de los temas presentes en sus novelas clásicas como ‘Carrie’ y ‘El resplandor’, llevándolos a la actualidad. Cabe resaltar que en las novelas anteriores junta a: Doctor sueño, Corazones en Atlántida y El cazador de sueños. Las protagonizan personajes que tienen poderes de telepatía o telequinesia.
El lazo de amistad que Luke forma con los demás chicos del Instituto también se asemeja a “El señor de las moscas”.
¿De qué trata ‘El instituto’ Stephen King?
Luke Ellies es un niño de 12 años. Fue raptado en un barrio de Minneapolis, luego de la muerte de sus padres. De repente despierta en el siniestro Instituto. Entre esas cuatro paredes hay otros pequeños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery. Todos comparten capacidades especiales como telequinesia o telepatía.
La señora Sigsby, la directora, junto a su personal, se aprovechan de las habilidades de sus inquilinos sin piedad. Transcurre en un ambiente muy tenebroso. Se divide en Mitad Delantera y Mitad trasera. De esta última el que entra no regresa. Los villanos causan un montón de sufrimiento a los chicos.
¿Quieres saber qué más sucede? Léete la novela completa. No te defraudará la intriga que causa. El aire de suspenso que te hace respirar hará que no pares hasta culminar el libro. Descubre cuál es el objetivo de las personas a cargo del Instituto.
King lleva a la conclusión de que se les debe hacer más caso a los niños. Por su manera de pensar se podría decir que son adultos. Se aprende de sus mentes inocentes. Transpórtate al maravilloso mundo de El Instituto Stephen King.
Opiniones del público sobre “El instituto”
La falta de acción o dinamismo de algunas partes, la compensa con las reflexiones del protagonista sobre su situación. Sus lectores comentan que posee un argumento original.
Explican que es uno de los libros más entretenidos de King. A pesar del volumen de páginas, la novela avanza de forma fluida. No se tiene la sensación de encontrar partes innecesarias. Sabe cómo sumergirte poco a poco en la trama y no soltarte hasta la última hoja.
Celebran la vuelta del King antiguo, ese a quien se le daban bien los niños con poderes extraños. El King que le gusta mostrar adultos debatiendo entre la línea del bien y el mal. Es una historia llena de temor, sangre y sentimiento.
Stephen King, un escritor de todos los tiempos
King es de origen estadounidense, nacido en Portland. Estudió en la Universidad de Maine de 1966 a 1971. Ha escrito hasta ahora unas 61 novelas, sin contar los doscientos relatos y novelas cortas.
A parte de sus narraciones, es productor de televisión, periodista, profesor, actor columnista, realizador y director de cine. Un hombre lleno de talentos. Lo conocen también con el seudónimo de Richard Bachman.
Dentro de sus obras más notables están:
- Misery
- It
- La Torre Oscura
- La zona muerta
- Cujo
- Christine
- El talismán
- La tienda de los deseos malignos
- La Torre Oscura
- Doctor Sleep
- Joyland
- Ojos de fuego
- Cementerio de animales
- El ciclo del hombre
- Dolores Claiborne
- Insomnia
- La milla verde
- Desesperación
- Mago y cristal
- Un saco de huesos
- La chica que amaba a Tom Gordon
- Casa Negra
- Buick 8: un coche perverso
- Lobos del Calla
- Canción de Susannah.
Con el terror, la emoción y lo novedoso de El Instituto Stephen King demuestran su crecimiento exponencial.
La adaptación en serie de ‘El instituto’
Media Group está desarrollando la serie limitada: The Institute, junto al equipo creativo de Kelly y Jack Bender. Estuvo detrás de la serie de Mr. Mercedes de David E. Espera verla en Netflix y otras plataformas.
Contará con escenas perfectamente creadas para causar miedo a sus espectadores. Quieren que la serie quede lo más parecida posible al libro. Las espeluznantes paredes del instituto, el miedo sembrado en los niños y la inteligencia incalculable de Luke, están presentes.
En El Instituto Stephen King evidencia su constante pasión, aún a los 73 años.