Libros para aprender de economía


Libros para aprender de economía

Una motivación de peso para leer y analizar a los Libros para aprender de economía, es recordar que la misma nos afecta y beneficia a todos. Comprenderla desde sus matices técnicos, sociológicos, históricos, culturales e incluso, en sus aciertos y errores que han sido incidentes en la política económica mundial actual (y lo seguirán siendo), es una necesidad de la cual no podemos escapar.

Así como se estudian aquellos factores que nos pueden beneficiar en las debacles económicas, como las normativas y estructura de la ley de la segunda oportunidad, también podemos enfilar nuestra atención en comprender cómo los gobiernos, empresas, modelos económicos mundiales e incluso, nosotros mismos, nos vemos afectados o beneficiados de nuestro proceder económico. El saber sobre economía, nos transforma en seres más conscientes, prudentes y aptos para invertir con mayor sabiduría.

Libros para aprender de economía

Libros para aprender de economía

La riqueza de las naciones (Adam Smith)

Considerado  como el libro líder en la orientación sobre el aprendizaje de la economía, adaptable a cualquier época y situación (social, política y/o geográfica), lo que la transforma en una perenne joya moderna.

Conjuga a buen detalle elementos sobre economía, política, tipos de interés, precios, estructura comercial, contraste entre las divisas, salarios y un gran énfasis en lo peligroso que es el endeudamiento, sea para naciones, empresas y/o particulares. Todo en un marco de derecho y moral con aires de filosofía que, además de transformarlo en un libro de corte académico, lo hace una lectura reflexiva para el común.

Su frase cumbre o premisa es la siguiente: “No es de la benevolencia del carnicero, cervecero o panadero de donde obtendremos nuestra cena, sino de su preocupación por sus propios intereses“.

 

Libros para aprender de economía: El Capital (Carl Marx)

Aunque su modelo socialista es en la actualidad un fracaso, se hace extrañamente necesario leer esta obra para apuntalar sus fallas y no acometerlas o en caso contrario, combatir al que las aplica. El mismo sólo critica a la economía política y no cree exactamente que la sociedad moderna ha de ser autosustentable, sino utilizar todo recurso hasta que el mismo se agote e ir al siguiente, aunque cueste vidas, mismas que no sabrán que son parte de la pérdidas necesarias, enfrascadas todas en la crítica al rico y no a la construcción de su propia estabilidad.

 

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero ( J. M. Keynes)

Muestra la teoría del autor sobre que la economía moderna se determina por un triunvirato de acciones: La inclinación marginal al consumo (ese porcentaje de cualquier incremento en sus entradas de dinero que la gente destina para gastos en bienes y servicios); la eficiencia marginal del capital (la que depende de todos los incrementos en las tasas de retorno) y la tasa de interés generada, ganancia de quienes aportan el capital, siempre a su medida. Este es uno de los libros para aprender de economía más directos utilizados por las grandes mentes de la economía, pero tomado con reservas en el área universitaria, ya que es peligrosamente inductivo.

 

Libros para aprender de economía: El Crash del 29 (John Kenneth Galbraith)

Una enseñanza necesaria, en pro de evitar repetir aquellos daños que desequilibraron y retrasaron al destino de la economía y de los cuales se siguen pagando consecuencias. Se enfrasca en defenestrar a esa sociedad (pequeña minoría) que por sus decisiones llegó a afectar a las formas de cultura y de vida de una sociedad en desarrollo. Las premisas del libro se han ido ajustando en cada edición, gracias a los cambios en la economía, equiparando las actitudes y promoviendo siempre la corrección y erradicación de los grupúsculos de poder que entorpecen a la economía y buscan el dominio del hombre por el hombre, simplemente como un juego macabro de ajedrez.

 

Los desposeídos (Ursula K. Le Guin)

Para quienes han leído a El Capital de Marx, este es uno de los libros para aprender de economía que ayuda a liberarse de cualquier idea sujeta al mismo, enseñando las consecuencias de un mundo sin propiedad privada y que todo sea distribuido por “Papá Estado”, como forma aparente de acabar con el capitalismo, cuando sólo es la mudanza del mismo a otros grupos de poder, más cerrados, dominantes e incidentes.

 

Libros para aprender de economía: El triunfo del dinero (Niall Ferguson)

El desarrollo de occidente, según el autor, proviene del dinero y la innovación de la banca, al menos desde el punto de partida descrito por el responsable de esta joya para el estudio de la economía (Mesopotamia); a su vez, demuestra que la economía no está rigurosamente peleada con las letras o la ciencia, todas son parte de la creación y distribución del capital en base a su justo trabajo y aportación cíclica.

 

Por qué fracasan los países (Daron Acemoglu y James A. Robinson)

Demostración del hito de la democracia real para que los países funcionen, ya que procuran un bienestar general real y no aparente, en crudo contraste con aquellos que son gobernados por elites que almacenan el poder económico, social, político y cultural, disfrazado de moral

Este es uno de los mejores libros para aprender de economía gracias a su enseñanza de que las naciones son prósperas no sólo por sus riquezas naturales, sino por la calidad de sus instituciones y personas en el manejo y distribución equitativa y prudente de las mismas.

Libros para aprender de economía

Libros para aprender de economía: Historia del análisis económico (Joseph Alois Schumpeter)

Valioso aporte al pensamiento económico basado en las grandes ideas sobre economía desde la Grecia Antigua hasta 1950, año del fallecimiento del autor. Hasta ahora, cada época y país analizado ha tenido gran influencia positiva en el análisis de la economía año tras año, salvo su visión y defensa del socialismo, que resultó una utopía transformada en distopía.

 

Introducción a Keynes (Raúl Prebisch)

Resumen, estructuración y análisis de la obra de Keynes, desde su famosa Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Todo el texto se encarga de mostrar fórmulas a probar en las épocas con convulsión económica que puedan sufrir los países, fijando patrones que se han podido notar en las crisis de los últimos 40 años a nivel mundial.

 

Libros para aprender de economía: Repensar la pobreza (Esther Duflo y Abhijt ABanerjee)

En esta obra se plasma el titánico esfuerzo de la autora por defenestrar los enfoques macro en la economía y aboga por ideas pequeñas (microeconomía), que pueden resultar válidas para casos concretos.

Su idea es emplazar a que se destinen los recursos no sólo a los proyectos que engloben un fin, sino a ese fin directamente y que esos beneficiarios serán los detonantes positivos de la economía en el transcurso del tiempo, creando así una vía de posibilidad económica positiva mucho más estable y realista.

Difiere de otros libros para aprender de economía, ya que enseña de manera cruel los errores en las decisiones ideológicas o estrategias e incluso, ante la impericia y pasividad de los grupos de poder para atacar los problemas socioeconómicos desde diversos flancos que puedan subsanar con prontitud las necesidades y carencias de los ciudadanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *