Falcó Pérez Reverte


Falcó Pérez Reverte

El libro Falcó Pérez Reverte fue publicado en el año 2016, este thriller psicológico y libro de ficción histórica es uno de los más populares y resaltantes de la carrera de Pérez Reverte como escritor. Dicha obra cuenta con 296 páginas cargadas de intriga y emoción.

Debido a la gran receptividad del libro por parte de los lectores, el autor en cuestión decidió hacer de este éxito literario una trilogía. Por lo cual, es posible encontrar otros dos libros en donde se continua con la trama original.

Si quieres conocer más información sobre Falcó Pérez Reverte te invitamos a continuar leyendo este artículo.

Falcó Pérez Reverte

¿De qué trata Falcó Pérez Reverte?

Lorenzo Falcó es un peligroso espía, agente perteneciente a los servicios de inteligencia y también ex traficante de armas, sin duda un hombre que inspira temor. Durante un día del año 1936 Falcó recibe la misión de infiltrarse en área Republicana en medio de la Guerra civil española.

Esto con el objetivo de poder liberar al abogado y político Español José Antonio Primo de Rivera, el cual se encontraba privado de libertad en la cárcel de Alicante. Para esta misión no estaba solo, ya que a dicha hazaña se unirían los hermanos Montero y Eva Rangel.

Esta adictiva novela se compone de pasión, suspenso, emoción, giros dramáticos y lealtad. Siendo importante recordar durante la historia que muchas veces nada es lo que parece.

Quizá Eva Rangel y los hermanos Montero no solamente serán los acompañantes de Lorenzo Falcó, sino que también podrían convertirse en sus víctimas.

Trilogía de Falcó Pérez Reverte

El libro de Falcó Pérez Reverte ganó popularidad con gran rapidez, logrando convertirse en uno de los libros más leídos del autor. Gracias al reconocimiento que recibió la obra, el escritor decidió darle continuación a la historia, escribiendo dos libros más para complacencia de sus lectores.

Falcó

Falcó es el primer libro de la trilogía Falcó Pérez Reverte, el mismo destacó principalmente gracias a su protagonista. El cual, sorprendió a los lectores debido a su forma de actuar, personalidad y al misterio y suspenso bajo el que siempre se encontraba envuelto.

Incluso, es conocido como uno de los personajes más destacados y significativos de la carrera de escritor de Pérez Reverte.

Eva

Eva es el segundo libro perteneciente a Falcó Pérez Reverte, el mismo fue publicado en 2017. En el año 1937 mientras la Guerra civil española continuaba su lastimoso curso, Eva vuelve a reencontrarse con Lorenzo Falcó para incursionarse en una nueva misión.

El objetivo esta vez es conseguir que un barco que transporta oro del banco de España cambie de bandera. Durante esta aventura vuelven los espías, las conspiraciones e incluso, los fantasmas del pasado que se encargarán de complicar la situación considerablemente.

Sabotaje

Sabotaje es el tercer libro de Falcó Pérez Reverte. El mismo se desarrolla igualmente en el año 1937,  en donde Lorenzo Falcó es enviado a una nueva misión, en la cual deberá evitar a toda costa que el cuadro de Pablo Picasso el Guernica logre llegar al Exposición Universal.

El objetivo de dicho cuadro era atraer la atención de los presentes hacia el lado republicano y además conseguir apoyo internacional. Igualmente, puede observarse la contraparte de la historia, en donde los activistas, intelectuales y refugiados continúan su vida y negocios de una forma frívola a pesar de todo lo que está sucediendo.

Criticas del Falcó Pérez Reverte

La gran atención que obtuvo el libro Falcó Pérez Reverte, trajo consigo una gran cantidad de críticas y comentarios positivos acerca de la historia por parte de intelectuales y lectores seguidores del autor. Entre los más destacables se encuentran los siguientes:

  • “Historia vertiginosa, capaz de atrapar la atención desde la primera hasta la última página”
  • “Thriller atrapante con diálogos muy afilados”
  • “Gran suspenso para atrapar al lector en cada página”
  • “Obra que mantiene sin aliento al lector”
  • “Asombroso juego entre la ficción e historia real”
  • “Sabiduría narrativa, historia ampliamente detallada y estructurada”

¿Por qué leer Falcó Pérez Reverte?

Falcó Pérez Reverte es uno de los libros más populares de este autor, el mismo destaca por ser bastante educativo, asimismo, para muchas personas resulta esclarecedor acerca de la historia de la Guerra civil española.

Por otro lado, es un libro bastante sencillo de leer y descrito como “adictivo”, contando con una historia muy bien estructurada y detallada que permite que el lector pueda sumergirse por completo en la historia.

Además, gracias a los giros repentinos, la emoción y suspenso siempre se mantienen presentes en la lectura. Igualmente, estos aspectos se incluyen en los dos libros siguientes de la trilogía.

Quién es Pérez Reverte y sus mejores obras

Pérez Reverte es un reconocido escritor y periodista Español, nacido en el año 1951 específicamente en Cartagena. Asimismo, desde el 2003 es miembro perteneciente a la Real Academia Española. Su trabajo ha sido altamente reconocido a nivel mundial.

En línea general su éxito se debe a la detallada estructura de su trama junto con la personalidad compleja asignada a cada uno de sus personajes.

Igualmente, gracias a su trayectoria laboral y también a su proceso investigativo, sus obras cuentan con amplia información educativa y datos de interés sobre ciertos aspectos históricos.

De igual manera, es un autor destacable por poder mezclar a la perfección la ficción con acontecimientos de la vida real. Logrando de tal manera generar mayor tensión y suspenso entre los lectores.

Reconocimientos obtenidos por Pérez Reverte

Además de Falcó Pérez Reverte, el autor en cuestión ha escrito una gran cantidad de obras literarias desde el año 1990, en el cual realizó la primera publicación de su libro llamado “La tabla de Flandes”.

Gracias a la amplitud de su trabajo, Pérez Reverte ha sido premiado con diversos reconocimientos y distinciones, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, en el año 2013.
  • V Premio «Joaquín Romero Murube», en el año 2004.
  • Premio Palle Rosenkranz 1994.
  • Premio Grupo Correo a los valores humanos, en el año 1997.
  • Medalla Laureada del Cantón de Cartagena, en el año 1993.
  • Caballero de la Orden de las Artes y Letras de Francia, en el año 1998.

Si estas en la búsqueda de diversos libros que disfrutar, te recomendamos la historia policiaca “Petirrojo Jo Nesbo”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *