Los crímenes más sangrientos y la descripción en primera persona de cómo se cometen. Además, el regodeo del asesino mientras lo hace. Eso es parte de lo que puedes encontrar en esta serie de novelas negras.
La César Perez Gellida Trilogía te hará entrar en la parte más oscura de nuestro mundo. Nada es lo que parece y cualquier paso puede costar la vida del investigador o la de alguien más.
Si eres un fanático de la literatura de crimen y asesinatos, esta saga es perfecta para ti. Entérate a continuación del orden de sus capítulos y de qué te ofrece cada uno.
Sobre Versos, canciones y trocitos de carne
Ese es el nombre de la famosísima César Pérez Gellida Trilogía. Y, si te lo preguntas, los trocitos de carnes no provienen de animales.
La saga cuenta, a la vez, la historia de dos entes opuestos. Del bien y el mal pudiera decirse. Por una parte, un asesino en serie brutal y casi demasiado efectivo. Por otra, la de las distintas personas que terminan envueltas en los casos de sus asesinatos y lo persiguen.
Detenerlo parece imposible. Mientras varios lo intentan, las muertes se acumulan en las páginas de esta serie de novelas negras.
El nombre de la trilogía viene dado por los intereses poéticos de Ledesma, el asesino. Cada nuevo crimen viene acompañado de versos sangrientos y referencias a canciones. En general, se dice que son novelas con banda sonora.
Aunque no se escuchen de verdad, parecen ponerles ritmo y sonoridad a los crímenes más oscuros.
Otro elemento muy alabado en Gellida es su forma cinematográfica de escribir. Entre esta y la música, te parecerá estar viendo películas de suspense en lugar de estar leyendo.
Además, el autor es sumamente realista y detallado en cuanto a los aspectos de las investigaciones. No fue policía o investigador de ningún tipo. Sin embargo, se nota que se ha metido a fondo e indagado, pues los protocolos que describe son exactos.
1- Memento Mori
Una novela con un suspense atrapante y estructurado de forma sorprendente. Sus personajes están extremadamente bien construidos y aportan una tensión tremenda a la trama. El libro cuenta con 584 páginas que te harán sudar por la acción y no querer parar la lectura.
Sinopsis
Corre el mes de septiembre del año 2010. Es una mañana de domingo como cualquier otra. Ramiro Sancho, inspector de homicidios de Valladolid, no imagina la pesadilla que recién comienza y le cambiará la vida.
La novela comienza con la investigación del asesinato de una mujer ecuatoriana. El cadáver tiene los párpados mutilados y amenazas escritas en versos por su cuerpo. De forma casi sorpresiva, Gellida nos hace ver qué ocurrió desde la perspectiva del propio asesino.
Después se suceden, de forma frenética, una serie de acontecimientos que dan notoriedad al caso. Uno de los especialistas con más renombre en el estudio de asesinos en serie se ve obligado a participar.
Se desarrolla todo un triángulo de emociones que se junta con el misterio de un secuaz oculto del asesino. Ambos elementos convierten en un thriller imperdible a este primer capítulo de la César Pérez Gellida Trilogía.
2- Dies irae
Con 568 páginas, da continuidad a la César Pérez Gellida Trilogía. Es una novela que no podía faltar luego del éxito arrollador de su antecesora.
Con un estilo similar al del primer capítulo, nos muestra las nuevas peripecias del asesino Ledesma. La sangre, la investigación dura y la poética sangrienta no faltan.
Sinopsis
La novela comienza en la ciudad italiana de Trieste. Ahí, Augusto Ledesma, el asesino, continúa su trabajo siniestro. Su oscuridad parece alimentarse del alma de sus víctimas y la humillación de quienes lo persiguen.
Hasta ahí llegará también el inspector Ramiro Sancho, quien sufre una obsesión tremenda por capturar al asesino en serie.
Mientras tanto, traspasando la frontera italiana, está Armando Lopategui, psicólogo criminalista y antiguo agente del KGB. Este anda por las calles junto a su hija, intentando zanjar un pasado que no lo deja en paz.
3- Consummatum est
Es el tercer y último capítulo de la César Pérez Gellida Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne. También es el libro más largo de la saga. Cuenta con 680 páginas de tanta tensión y misterio como los dos anteriores.
Sinopsis
En Grindavik, un pequeño pueblo islandés, amanece toda una familia asesinada con sangrienta brutalidad. Ese es uno de los países con menor tasa de asesinatos. El comisario Ólafur Olafsson, a punto de retirarse, se ve inmiscuido en el caso más enrevesado de su carrera.
Pronto, las pistas se mueven en dirección a un asesino en serie ya conocido: Augusto Ledesma. El mismo que lleva años componiendo una poesía con versos sangrientos regados por toda Europa.
Con esas evidencias, la INTERPOL toma el mando del caso. Pone al frente a Robert J. Michelson, director de la Unidad de Búsqueda Internacional de prófugos. Este formará un equipo con algunos “antiguos conocidos” del brutal Ledesma.
4-Versos, canciones y trocitos de carne (Spin offs)
¿Por qué Armando Lopategui se convirtió en la persona sombría que aparece en Memento Mori? ¿Cuál es el oscuro pasado del comisario de homicidios islandés Ólafur Olaffson? ¿Cuáles fueron las razones de que Augusto Ledesma iniciara su aventura de muertes?
Son tres incógnitas que se forman en los lectores a través de toda la César Pérez Gellida Trilogía. Los spin offs las responden, solventan la curiosidad de los lectores y rellenan de aún más realismo la saga.
Sobre el autor
Gellida es oriundo de Valladolid, en España. Nació en el 1974. Se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de su ciudad natal. También posee un máster de Dirección Comercial y Marketing otorgado por la Cámara de Comercio de Valladolid.
En sus comienzos profesionales, trabajó en empresas relacionadas con la industria audiovisual y las telecomunicaciones. Fue en 2011 cuando decidió dedicarse exclusivamente a su carrera de escritor.
Su primera publicación ya obtuvo buenas críticas, ventas y el premio Racimo de literatura en 2012. Fue “Memento Mori!”, el primer capítulo de la César Pérez Gellida Trilogía.
Desde entonces, ha publicado varios libros más y obtenido múltiples reconocimientos. Actualmente se desempeña, además de como escritor, como columnista en El Norte de Castilla.