La literatura es algo que sorprende a las personas y les llena el alma. Esto se vuelve mejor cuando viene acompañado de un título capaz de impresionar. Son muy pocos los autores actuales que logran conmover a su audiencia con solo un nombre.
La sonata del silencio Paloma Sánchez Garnica es una obra maestra creada para el deleite de los sentidos. Desde su encabezado hasta su contenido pueden impactar a todas las audiencias. El mercado nacional se saturó con la salida de este libro y su triunfo se extendió al ámbito internacional.
¿Cuál es el motivo de su popularidad? Debes leerlo para que tú lo decidas. Lo que se puede asegurar es que la obra cambió la vida de muchas personas. ¿Serás tú una de ellas? ¿Quieres conocer dónde te metes antes de empezar la lectura? ¡Averígualo con nosotros!
La sonata del silencio Paloma Sánchez Garnica: datos y opiniones
Con 900 páginas vio la luz en el año 2014 La sonata del silencio Paloma Sánchez Garnica. Esta nueva obra comenzó a resonar desde que la editorial Planeta anunció su título y cercano lanzamiento.
¿Superó las expectativas? ¡Si, con creces!
La conmovedora historia revolucionó a los lectores y aún hoy sigue llamando la atención. A petición de los que vivieron el libro se decidió sacar una serie televisiva que contara el apasionado relato. Esta le dio más fama al escrito. Ella se considera una de las más emitidas en España.
La sonata del silencio Paloma Sánchez Garnica marcó un antes y un después en la carrera de la autora. Se estima que se han vendido más de 600 mil libros físicos. Esta era la reacción esperada cuando las librerías publicaron: “Ya viste la película, ahora lee la novela”.
Muchos lectores opinan que, aun considerando su extensión, el libro resulta atrayente. Otros celebran su calidad, el rigor en los detalles e incluso, una buena trama.
Se considera que esta obra quedará enmarcada en la historia de la literatura universal. Es un clásico en toda regla y deslumbra a todos los que quieran leerlo.
La sonata del silencio: reseña
Corren tiempos difíciles tras la Segunda Guerra Mundial cuando comienza la narración en 1946. La posguerra resulta más dura de lo que todos imaginaban. Muchos ganaron y elevaron su estatus social. Otros perdieron sus pertenencias y se quedaron sin nada.
Allí entran dos familias que tenían su conflicto privado mucho antes de la guerra. Los Figuerola se hicieron con riquezas y crearon una pequeña fortuna. Los Montejanos algún día tuvieron mucho poder, pero eso es cosa del pasado y deben luchar por subsistir.
Antonio Montejanos se ve detenido y llevado a prisión. Todo es muy turbio alrededor de este suceso. Lo esencial es que ese es el inicio de la desgracia. El cabeza de familia sale enfermo de la cárcel. Los favores y caridad que le da su “amigo” Rafael Figuerola solo alcanzan para que la familia malviva.
De otro lado se halla Marta, la esposa de Antonio. Cayó en los bajos fondos luego de haber conocido la prosperidad y la alta sociedad. Decide sacar a su familia de la miseria extrema a pesar de su marido enfermo. Ella será la única que tendría el control económico de la casa para asegurarse la vida.
Antonio se niega de forma rotunda ante la idea de su esposa, está herido su valor de macho. Para cumplir su propósito, Marta comienza a trabajar de asistenta. Su jefa era una mujer con un pensamiento libre que quitaría de la vida de la señora Montejanos sus prejuicios y limitaciones.
Las dos familias en guerra ofrecen un espectáculo a todo el pueblo. Todos los ojos están sobre ellos y sus secretos quedan expuestos. Se mostrarán varios escenarios que abarcarán todo Madrid e ilustrarán la España de posguerra.
El plato principal de la obra es la hipocresía de la época. Los años 40 se muestran falsos y sórdidos.
Paloma Sánchez Garnica: autora excepcional
Madrid vio nacer el 1 de abril de 1962 a una de las escritoras actuales más ilustres. Desde pequeña mostró inclinación por la literatura, pero en esos momentos vivir de ello era complicado. Estudió Licenciatura en Derecho y estuvo algunos años de servicio.
En varios momentos ha expresado que nunca se planteó escribir como su modo de ganarse el pan diario. Se considera a sí misma una escritora tardía. Ella habla sobre su carrera y ocupación laboral anteriores como una etapa de preparación para lo que vendría.
En el 2006 dejó atrás su profesión para dedicarse a su pasión. Allí fue cuando publicó su primer libro. No fue hasta los años 2009 y 2010 que empezó a coger popularidad en el público.
Tiene un estilo bastante único donde se mezclan lo histórico, el thriller, el misterio y a veces el romance. Esto le ganado grandes críticas y valiosos seguidores. Casi todas sus obras las desarrolla en el pasado. Dice que es necesario recordar el pasado para enfrentar el futuro con más seguridad.
Una frase célebre que han marcado su trayectoria literaria y que describe su método para escribir. En ella describe el valor catártico que le concede a la lectura. Ilustra como disfruta de ser empujada hacia los límites de su zona de comodidad.
Obtuvo en 2016 el Premio Fernando Lara de Novela. Con este recibió un bono adicional de 120 mil euros. Ella sola se ha labrado un nombre y una fama digna de felicitaciones.
Otras obras de Paloma Sánchez Garnica
La sonata del silencio Paloma Sánchez Garnica solo fue una guinda más en la carrera de la escritora. Una vez que comenzó a redactar no ha podido detenerse. Casi siempre tarda un año o dos para revelar al público con un nuevo libro. Los escritos que ha completado hasta el momento son:
- El gran arcano
- La brisa de Oriente
- Las tres heridas
- El alma de las piedras
- Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido
- La sospecha de Sofía
- La música del destino
- Mi ricorderò di te
Cada uno de estos libros ha alcanzado una buena aceptación. Encontrarás referencias muy positivas. ¡Súmate a sus lectores! No te defraudará.