Dolores Redondo Meira es una escritora española de gran renombre, ha escrito diversos libros y su género principal de escritura es la novela negra. Es la célebre autora de la “Trilogía de Baztán. Es por esa razón a continuación te hablaremos de uno de los libros más célebres de Dolores Redondo, Legado en los huesos.
Legado en los huesos forma parte de la famosa trilogía de la autora que mencionamos previamente, esta es la segunda entrega de esta trilogía. Aunque el primer volumen de esta tríada de libros cerró la trama de la investigación presentada en ella, para esta segunda entrega se comienza con el juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez. En este volumen vemos que Amaia es reclamada por la policía luego de que el acusado se suicidara en los baños del juzgado dejando atrás una nota dirigida a la inspectora en donde solamente se leía el mensaje “Tarttalo”.
¿De que trata legado en los huesos de Dolores Redondo?
La inspectora Amaia Salazar la conocimos en el primer volumen de esta trilogía, ella es una policía foral con una personalidad cerrada pero que oculta un extraordinario contraste de fragilidad y fortaleza que pocos se imaginan. En esta entrega nuevamente será la protagonista luego de recibir una carta del acusado que se suicidó en los baños del juzgado empezando así una nueva investigación por parte de la inspectora para descubrir el significado del mensaje que este dejo atrás.
Esta novela negra de Dolores Redondo trae consigo mucha más tensión, emoción y revelación que su anterior entrega, es poco lo que se sabe sobre el argumento de esta nueva entrega pero como su predecesora ha supuesto un fenómeno editorial.
Además de su versión normal Legado en los huesos tienen también una novela gráfica que cuenta la misma historia pero con imágenes gráficas. Esta es una historia con un excelente cuidado al detalle en donde la ilustración ayuda a conocer más a detalle el mundo de Dolores Redondo, una increíble novela original que se plasma no solo como un libro fenómeno en ventas, sino como un cómic imperdible en su versión de novela grafica.
¿Cómo se conecta legado en los huesos de Dolores Redondo con contras obras escritas por la misma autora?
Legado en los huesos es parte de la trilogía del Baztán, la trilogía que más fama le ayudó a cosechar a Dolores Redondo, esta trilogía se compone por “El guardián invisible”, “Legado en los huesos” y por “Ofrenda a la tormenta” el libro final de esta trilogía, la publicación de la misma inicio en el año 2013 con el primer volumen de la saga, este mismo año fue publicado “Legado en los huesos” y para el año 2014 salió su última entrega.
Esta trilogía sigue a la inspectora Amaia Salazar la cual en la primer entrega se encuentra realizando una investigación para descubrir al responsable de la muerte de Ainhoa Elizasu, esta investigación desencadena un misterio que termina resolviendo en la parte final del libro cerrando esta trama, pero en el segundo volumen la historia continua con el juicio del principal sospechoso de este crimen pero el mismo se suicida en los baños del juzgado dejando atrás una nota la cual Amaia debe investigar para descubrir los secretos que tienen detrás.
En la última entrega de esta trilogía Amaia investiga la sospechosa muerte de una bebe de cuna en donde el padre que intentó llevarse el cadáver es detenido pero este se queda pronunciando palabras inconexas que hacen aún más extraño el caso, Amaia intenta descubrir lo que está detrás de este enigma en un final estremecedor y trepidante de la mano de Dolores Redondo y la inspectora Amaia en su última aparición, por ahora.
¿Qué otros libros ha escrito Dolores Redondo?
Dolores Redondo es una prolífica escritora que tiene diversos libros en su haber, si quieres conocer un poco más del trabajo de esta gran autora a continuación te recomendaremos algunos libros para que puedas seguirla y fascinarte con su obra.
Todo esto te daré
Esta obra inicia en un espectacular escenario de la Ribeira Sacra en donde Álvaro sufre un accidente que acaba con su vida, acá en cuando Manuel, su esposo, llega para reconocer el cadáver pero descubre que el caso sobre la muerte de su ahora difunto esposo se cerró demasiado rápido, es por eso que Manuel intenta investigar por su cuenta pero el rechazo de su poderosa familia política lo impulsa a huir pero retiene el alegato ante la impunidad de que Noguiera puede ser el principal sospechoso de la muerte de Álvaro ya que también sospecha que esta no es la primer muerte que se ha enmascarado como un “accidente”.
Los privilegios del ángel
Esta obra sucede en la humilde bahía pesquera de Pasajes mientras transcurren los años 70´s, un idílico lugar rodeado de muelles de pesca , humedad, salazón y estibadores, en este pequeño lugar se forja la amistad entre Pakutxa y Celeste, 2 niñas de apenas 5 años a las cuales les espera una trágica fatalidad que las termina separando. Celeste es la protagonista de esta historia y la misma sufrirá un trauma que se terminará prolongando por una gran parte de su vida trayendo esto grandes consecuencias para ella y también para las personas que la rodean. Celeste terminará viviendo una solitaria personalidad etérea mientras en su interior se libra una paradójica lucha en un intento desesperado de hallar respuestas.
La cara norte del corazón
Esta historia transcurre en agosto del año 2005, mucho antes de los acontecimiento de la trilogía de Baztán, en ella Amaia Salazar es solo una chica de 25 años de edad la cual es la subinspectora de la Policía Foral, la misma participa en un concurso para policías de la Europol en la Academia del FBI, pero mientras esto ocurre una llamada de su tía Engrasi despertara en Amaia fantasmas olvidados de su infancia enfrentando nuevamente cara a cara a los recuerdos y el miedo pero estos la dotan de un extraordinario conocimiento de la cara norte del corazón.