La literatura es el arte de expresarse con las letras. Ella está dotada del hablar mudo que comunica de forma clara las necesidades humanas. Las palabras son escritas para ser leídas y llenar un pedacito de alma oculto en los hombres. Una civilización que no lee es la mayor de las tragedias.
A lo largo de los siglos han surgido tantos géneros literarios como ciudades. Cada uno de ellos tan diversos como las culturas que existen. Todos ellos con estilos personalizados que aportan vida al lector y al escritor. Uno por uno, abren a los que leen un universo dotado de matices.
Dentro de los géneros literarios se puede encontrar la unidad en la variedad del mundo. Ejemplo de esto es la sátira que refleja los desperfectos con una burla a la misma vida. También el género fantástico con sus asombrosas ideas y la visión que aportan delo que nos rodea.
No se pueden quedar atrás los policíacos y sus misterios. Estos son las obras más impresionantes y realistas. Sus autores resaltan por su autenticidad y la crudeza con la que revelan los entresijos de la vida. La hora de Agatha Christie es un exponente de este género que gusta mucho a la gente.
¿Te dan curiosidad sus misterios? ¿Quieres saber qué es? ¡Descúbrelo con nosotros!
Agatha Christie: la reina del policíaco
Antes de hablar de cualquier libro hay que conocer más sobre su autor. Así se puede precisar la calidad y la potencia del escrito. Hoy cuando se menciona a Christie todos saben que se trata de una obra fenomenal. No hace falta rebuscar mucho porque ella fue la mejor escritora del género policial.
Su nombre de nacimiento es Agatha Mary Clarissa Miller y llegó a este mundo el 15 de septiembre de 1890. Como su familia era de clase media-alta realizó sus estudios en colegios privados e institutos de París. Después de la muerte de su padre y con la enfermedad de su madre comenzó a escribir.
Las primeras obras eran para aficionados y hacía trabajos para el teatro, pero decidió no darle tanta importancia. Un tiempo después sacó su primer cuento. No tenía críticas negativas, pero presentaba algunos problemas en el estilo. Con sus textos posteriores se evidenció el interés que tenía en el espiritismo.
Cuando terminó su primera novela nadie quería publicarla. Luego se casó con Archie Christie y comenzó la Primera Guerra Mundial. Durante un largo período tuvieron que estar separados y Agatha lo aprovechó para hallar inspiración.
En 1920 una editorial accedió a sacar a la luz su novela El misterioso caso de Styles. Esta fue la primera de género policíaco y en donde surgió Hércules Poirot. Tras esto empezó su verdadera carrera como escritora y no se detuvo hasta el día de su muerte.
El secreto de Christie
¿Qué desconoces de la inventora de Hércules Poirot?
En muchas de sus obras la autora británica utiliza el veneno como principal asesino. Varios críticos han planteado que esta era el arma predilecta de Agatha.
Durante el período de la Primera Guerra Mundial se confirmó la presencia de Christie como enfermera voluntaria. Allí les impartían cursos sobre las sustancias que podían usar en los pacientes y cuáles no se debían mezclar.
Las descripciones de las muertes por envenenamiento de esta escritora son muy exactas. Esto ha llevado a muchos investigadores a pensar que ella conocía el uso del veneno. Existe el caso de un patólogo que buscó en sus novelas para dar con un asesino en serie. Esto fue en 1970.
Las cosas que aprendió en los períodos que estuvo de enfermera voluntaria las reveló en sus personajes. Su conocimiento de los venenos era tal que una revista científica sacaba artículos basados en sus libros.
Otras obras de la dama británica
La hora de Agatha Christie no fue más que otro de los buenos libros de la autora. Escribió un total de 66 policíacos, 6 románticos, 2 libros de poemas, uno infantil y 14 cuentos. Para algunas de sus obras usaba el seudónimo de Mary Westmacott. Entre sus escritos los que más llaman la atención son:
- Diez negritos
- El asesinato de Roger Ackroyd
- Asesinato en el Orient Express
- Se anuncia un asesinato
- El misterio de Pale Horse
- El misterio de Sans Souci
- Cinco cerditos
- El caso de los anónimos
- Un cadáver en la biblioteca
- Maldad bajo el sol
- Pudding de Navidad
- El camino de los sueños
- Testigo a cargo.
Su segunda colección de poesía no fue nombrada y estaba dividida en 2 secciones. En ella había versos de 1924 y composiciones llenas de añoranza por el pasado. Estos fueron escritos en memoria de su infancia y los lugares hermosos que había visitado.
La hora de Agatha Christie: relatos breves recopilados
Una vez más la autora de Diez negritos sorprendió a sus lectores. Fue hace mucho tiempo ya, pero lo logró. La reina del crimen lo hizo esa vez con La hora de Agatha Christie.
¿Qué es eso?
Una colección compuesta por 10 relatos con variedad de situaciones. Tanto gustó a los seguidores de Christie esta compilación que se realizó una serie televisiva con el mismo nombre. Aquí se mezclan espías, romance y todo tipo de situación paranormales que lo hacen una obra muy completa.
Las historias que cuenta son:
- El cuarto hombre
- El caso del soldado descontento
- La señal roja
- La muchacha del tren
- Flor de magnolia
- Jane busca trabajo
- En un espejo
- El caso de la esposa de mediana edad
- El misterio del jarrón azul
- La hombría de Edward Robinson.
Legados de Agatha Christie
Esta autora quedó en la historia como el mayor exponente de la novela policíaca de todos los tiempos. La hora de Agatha Christie solo fue un eslabón de la cadena que logró su traducción en 108 países. Por esto se encuentra en el Libro Guinness de los Récords.
Solo superan la venta de sus libros la Biblia y Shakespeare. En la actualidad la mayoría de sus libros tienen adaptación cinematográfica y son reconocidos por doquier. Ha servido de inspiración para un gran número de escritores modernos y se han hecho películas sobre su vida.
Christie sin duda es una de las mejores autoras de la historia. ¿Te motivas a leerla? La hora de Agatha Christie es un libro ideal para comenzar con sus novelas. ¡No te lo pierdas! Será una buena elección.