¿Quién cometió el asesinato? ¿Por qué desapareció la única persona que, al parecer, sabía algo al respecto? O peor, ¿quién o qué la hizo esfumarse?
Son las preguntas que te harás en el comienzo del thiller de Joel Dicker La Desaparición de Stephanie Mailer. Para responderlas, debes adentrarte en el oscuro mundo que el autor te sugiere.
Hay escritores que son imprescindibles en un género, y por eso superan la barrera del idioma. Tal es el caso de Dicker, con obras publicadas hasta en 30 lenguas distintas. Es un nombre esencial para el misterio contemporáneo.
Y este es, por sus características, uno de sus libros más interesantes hasta el momento. ¿Quieres saber de qué va? ¿Qué te puede ofrecer su lectura? Entérate de esto y más en los siguientes apartados.
Disfruta de la sinopsis Joel Dicker la desaparición de Stephanie Mailer
La historia comienza el 30 de julio de 1994. El lugar: un tranquilo pueblo llamado Orphea, en la zona de los Hamptons. Es de noche y los pobladores celebran el esperado comienzo del festival de teatro. El alcalde está retrasado para la actividad.
Al mismo tiempo, un hombre busca a su esposa por las calles vacías del pueblo. Finalmente, la encuentra frente a la casa del alcalde, asesinada. Entra. Toda la familia sufrió igual destino que ella.
El caso es asumido por Dereck Scott y Jesse Rosenberg, dos jóvenes y talentosos miembros de la policía neoyorquina. Ambos resuelven el misterio, o eso parece.
Pasan veinte años. Rosenberg se retira y, en su ceremonia de despedida, la periodista Stephanie Mailer remueve arenas del pasado. Afirma que Jesse y Dereck atraparon al asesino incorrecto. También dice que la prueba principal estuvo siempre frente a sus ojos, y que ella cuenta con información clave.
Unos días después, Stephanie desaparece. Así se inicia un thriller impactante, que se desarrolla a un ritmo acelerado.
Las tramas y los personajes aparecen y se conectan de formas sorpresivas. La historia da giros constantes de 180 grados. El lector queda sacudido, impresionado y pegado, sin remedio, a las páginas del libro.
Lo esencial sobre La desaparición de Stephanie Mailer
Lo primero a tener en cuenta, aunque resulta deducible por la sinopsis, es que se trata de una novela. Por lo tanto, puedes esperar una historia ficticia, pensada para enganchar al lector.
Y no se confunda “ficticia” con irrealista. Al pertenecer al género thriller, su idea es crear un crimen lo más real posible, repleto de detalles. Así, puedes sumergirte en una aventura fascinante, pero no increíble.
La Desaparición de Stephanie Mailer no es, precisamente, un libro corto. Cuenta con un poco más de seiscientas cincuenta páginas. Sin embargo, producto de la vertiginosidad de la narración, no sentirás que está alargado a propósito o sin razón.
En cuanto a la historia, lo cierto es que puede ser algo enrevesada. Se mueve por dos épocas distintas, con 20 años de diferencia una de la otra. Además, hay muchos personajes con cierta importancia y todos se desarrollan entre distintas micro tramas.
A pesar de la complejidad, todo se hilvana con total sentido y de formas sorprendentes. Al final, sin importar todos los actores y escenarios, no es difícil entender o recordar la historia. Esto habla muy bien del autor y de sus cualidades tanto de escritor como de narrador.
En general, ¿qué puedes esperar de Joel Dicker La Desaparición de Stephanie Mailer? Una novela escrita con habilidad, donde la acción salta constantemente de un escenario a otro sin confundir al lector.
Eso sí, con una tensión que solo sabe crecer a medida que avanza la trama. Te hará no querer ni dormir antes de conocer el final.
El original Joel Dicker
Joel Dicker es un escritor nacido el 16 de junio de 1985 en Ginebra, Suiza. Habla francés. Es hijo de un profesor de ese idioma y una bibliotecaria, por lo que siempre tuvo la literatura presente.
Con diez años, fundó La Gazette de Animaux, que significa La Revista de los Animales. Dicha publicación trataba sobre la naturaleza y él la dirigió durante siete años. Ello le valió el Prix Cunéo a la Protección de la Naturaleza. Además, el Tribune de Genéve lo nombró “Redactor Jefe con Menos Edad de Suiza”.
A los 19, el autor de La Desaparición de Stephanie Mailer escribió un relato titulado El Tigre. Fue su primer trago amargo literario. El jurado de un concurso lo acusó de plagio por no creerse que, siendo tan joven, escribiera tan bien. Por supuesto, no le dieron el premio.
Sin embargo, con el mismo escrito, ganó el Reconocimiento Internacional para Autores Jóvenes de Habla Francesa. Luego pudo verlo publicado en una antología, junto con los textos de otros ganadores.
Esa primera publicación le dio ánimos para seguir escribiendo en serio, y en 2009 terminó su primera novela. Los Últimos Días de Nuestros Padres la tituló. Esta obra no estuvo exenta de problemáticas para salir publicada.
En un principio, a ningún editor le interesó. Luego, Dicker la envió al Prix des Ecrivains Genevois, un importante premio literario, y ganó. A un funcionario de una editorial suiza le llamó la atención entonces, pero falleció antes de llegar a publicarla.
Finalmente, la obra logró ver la luz en enero de 2012. En ese mismo año, la Embajada de Suiza en París le hizo un homenaje. Esto, durante los actos en conmemoración del Día D.
Su próxima novela sería La Verdad sobre el Caso de Harry Quebert, su libro más famoso hasta el momento. Este le valió el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, otro premio literario de gran trascendencia.
Fue en el año 2018 cuando se publicó Joel Dicker La Desaparición de Stephanie Mailer.
Otras obras de Joel Dicker
En esta lista aparecen todas las obras publicadas del autor. Algunas ya se han mencionado, pero otras no y debes conocerlas todas:
- El Tigre (Le tigre), 2005.
- Los Últimos Días de Nuestros Padres (Les derniers jours de nos péres), 2012.
- La Verdad sobre el caso Harry Quebert (La vérité sur l´affaire Harry Quebert), 2012.
- El libro de los Baltimore (Le Livre des Baltimore), 2015.
- Joel Dicker La Desaparición de Stephanie Mailer (La disparition de Stéphanie Mailer), 2018.
- El Enigma de la Habitación 622 (L´enigme de la chambre622), 2020.