Un viajero incansable de pluma siempre activa, así se recuerda a Reverte. El autor se convirtió por mérito propio en exponente indudable de las letras españolas.
El pasado oscuro de su tierra dejó huella en su creación literaria. Javier Reverte trilogía Guerra Civil es una muestra de ello. Una colección que sin dudas tocará tus fibras más sensibles y sobre la cual aún encontramos cosas nuevas. ¿Por qué es esta obra una de las más leídas? Descubre al autor a través de su genial trilogía.
El retrato de una época oscura en España
La guerra civil española fue un momento histórico marcado por las angustias y tristezas propias de un conflicto. Javier Reverte enmarca su trilogía en esta lúgubre etapa. No obstante, es impresionante la manera habilidosa del autor para crear belleza con un trasfondo bélico.
La obra es un referente de la nación hispana a finales de los treinta y de la postguerra.
La narrativa sencilla e intrigante y los personajes empáticos te logran atrapar hasta beber cada libro como un sediento. El autor combina sucesos y figuras históricas con personajes creados por su mente prodigiosa. Para el lector resulta difícil distinguir la fina línea entre realidad y ficción. Y es ese punto, el mejor ingrediente de la obra.
‟Al escribir, traté de que el humo de la pólvora traspasara la página y la gente pudiera olerlo, oler la sangre”. Refirió el autor respecto a su trilogía. Y es que Reverte fue un hombre de la posguerra con antepasados directos que sufrieron el conflicto en carne propia. No es extraño entonces que su creación literaria esté matizada por la beligerancia.
A decir del propio escritor: ‟hay que olvidar la guerra civil a nivel político y social, y recordarla solo literariamente”. Sus palabras evidencian la voluntad de generaciones que pretenden olvidar un pasado donde la muerte y dolor fueron protagonistas.
De Javier Reverte trilogía Guerra Civil es una reflexión del pasado que gusta y es exitosa aún en la contemporaneidad.
Con motivo del 80 aniversario de la culminación de la guerra civil, la editorial DeBolsillo recuperó la trilogía de Reverte. El autor explicó el por qué se reordenó su obra.
‟Estos libros fueron concebidos como una trilogía que descubriera unos años terribles de España. Siempre he tenido la intención de que salieran conjuntamente. Lo que he hecho ha sido poner orden para respetar la cronología. Por eso ahora la obra responde al carácter de una pensada como tal”.
Lo adecuado es leer Banderas en la niebla seguido por El tiempo de los héroes. Por último, lo recomendado es realizar la lectura de Venga a nosotros tu reino. Con este volumen se cierra un período histórico que es más fácil de comprender siguiendo ese orden.
Los volúmenes narran la guerra de dos Españas sin más salida que matarse entre ellas. El legado de Reverte fue plasmar en letras acontecimientos que, de esta manera, nunca caerán en el olvido.
Javier Reverte trilogía Guerra Civil: Venga a nosotros tu reino.
El primer libro de Javier Reverte trilogía Guerra Civil marca el punto de partida de lo que será una obra espléndida. Fue publicado en el año 2008 y, a más de 10, años sigue gozando de la preferencia del público. De la mano de Stefan Berman, el autor nos transporta en el tiempo al Madrid desolado de la posguerra.
Berman es un sacerdote polaco que emigró a España para huir del comunismo de su país. Una serie de acontecimientos marcarán y cambiarán el curso de su vida. Entre amor, odio, intereses políticos y religión, el personaje principal nos mantendrá en vilo hasta el último momento.
La doble vida de este hombre y los sentimientos prohibidos para él dejan un efecto adictivo en los lectores. Reverte sacude nuestras emociones a cada paso de una historia hilvanada con total maestría. No dejes pasar la oportunidad de aprender de acontecimientos y figuras relevantes españolas con una novela que merece la pena.
Javier Reverte trilogía Guerra Civil: El tiempo de los héroes
El segundo volumen de la colección que nos ocupa fue publicado en el año 2013. La expectativa sobre la novela estaba creada. Se respiraba la duda entre sus seguidores, ¿será tan buena como la anterior? Otra vez el autor conquistaba a su público con una estrategia que aún permanece sin esclarecer del todo.
Reverte ha conseguido algo muy importante, que la gente no olvide el pasado por medio de su exquisita novelística.
El general Juan Modesto se convierte en el centro de la trama. No obstante, está acompañado por un número no despreciable de personajes reales. Personas de carne y hueso que presenciaron y vivieron en España a finales de los treinta.
Figuras como el escritor Ernest Hemingway y los poetas Rafael Alberti y Miguel Hernández coinciden en tiempo y espacio. Y no son los únicos. Si ya el contexto verídico de las novelas de Reverte era atrayente, sumar personalidades lo hizo irresistible.
Como dice el refrán: la curiosidad mató al gato. Esta vez el creador añadió un toque de pimienta a la sazón. ¿Resultado? El tiempo de los héroes es un éxito rotundo.
Javier Reverte trilogía Guerra Civil: Banderas en la niebla
Javier Reverte trilogía Guerra Civil no puede tener un cierre más sensacionalista. En 2017, a cuatro años de su segundo volumen, sorprende con una historia real con formato de novela. La obra gira en torno a José García Carranza y John Cornford, dos figuras contrapuestas que corren similar suerte.
A través de sus personajes principales, el autor nos ofrece los dos puntos de vista de un mismo conflicto. Carranza encarna al español sublevado y de ultraderecha. Cornford representa el espíritu romántico e idealista de un voluntario extranjero que enfrenta los horrores de la guerra. Ambos existieron y combatieron como en la trama.
Según el autor esos dos hombres son reflejo de la Guerra civil española, son los paradigmas de uno y otro bando en combate. Hasta aquí la ficción había tenido lugar en la trilogía, pero este último volumen es realidad pura.
Si te apasionan la novela y la historia, Javier Reverte trilogía Guerra Civil es una oportunidad impostergable. También es una colección hermosa para regalar.