Fred Vargas Los tres evangelistas


portada de los tres evangelistas

Fred Vargas: Los tres evangelistas, es una trilogía con un éxito bastante destacable. El éxito de la trilogía es tan notorio que la historia fue editada y adaptada a nuevas versiones. Es así como se le dio paso a la historia que despierta grandes emociones de la escritora Fred Vargas. Resaltando el género/ policiaco y de investigación en cada línea del texto. Este género también es adoptado por Donato Carrisi.

Aunque la escritora Fred Vargas comenzó los tres evangelistas como una novela. La historia se pudo alargar a una trilogía que se convirtió en serie. Los tres evangelistas se publicó en el año 1995 con ‘Que se levanten los muertos’. Para el año 1996 se logró publicar ‘Más allá de la derecha’ y luego para el año 1997 se publicó ‘Sin hogar ni lugar’.

¿A qué se debe el nombre de los tres evangelistas?

La autora Fred Vargas decide nombrar el libro los tres evangelistas por la siguiente razón. En la historia se encuentran tres personajes que dan vida a todo lo que sucede. Son tres hombres que no tienen dinero, Mathias, Lucien y Marc y son nombrados los tres evangelistas.

A parte de no tener dinero, los tres hombres tienen que vivir juntos en una casa bastante deteriorada. Casa ubicada en las calles de París que se convierte en el escenario de dicha historia. En la historia también aparecen dos ex policías, Vandoosler el tío de Marc y Louis. En la historia todos ellos van a formar un equipo para poder resolver los más raros casos de investigación. La trilogía tiene tres títulos: Que se levanten los muertos, Más allá a la derecha y Sin hogar ni lugar.

Que se levanten los muertos

Que se levantes los muertos en la primera parte de la trilogía perteneciente a los tres evangelistas. En esta primera parte empieza la historia de investigación de todo este equipo. Empiezan a estudiar el pasado para poder dar inicio a una investigación que se va a tornar bastante improvisada. Lo destacable en esta parte de la historia es el rencor y celos que aparece en el pasado de los evangelistas.

Pero se debe resaltar que la trama de esta primera historia es otra. Saber si lo sucedido con la cantante de ópera Sophia, que aparece en la historia es una broma o un atroz presagio. Quedando abierta la siguiente interrogante, ¿Es una broma de un admirador o un presagio de la extraña desaparición Sophia?

Más allá de la derecha

Por otro lado en más allá de la derecha la historia se inicia bastante distinta. Aparece un nuevo personaje, Kehlweiler. Un vigilante al cuidado del sobrino de un diputado. Mientras Kehlweiler está cuidando al sobrino del diputado, se encuentra con una desagradable sorpresa. Parte de un hueso humano entre la materia fecal de un perro.

En ese preciso momento surge una obsesión para los tres evangelistas. Poder descifrar el caso del hueso humano que fue encontrado por Kehlweiler. En la obsesión de poder encontrar al dueño del perro para poder resolver el caso, terminan en un pueblo de la Bretaña. Quedando en esta segunda parte de la trilogía una nueva interrogante abierta, ¿De quién era el hueso? ¿Acaso fue un asesinato?

Sin hogar ni lugar

En sin hogar ni lugar se le da inicio a la tercera y última parte de la trilogía. Esta última historia o mejor dicho este tercer y último caso comienza con Clément. Clément es un hombre discapacitado que no tiene en dónde vivir. Busca asilo en la casa de la anciana Marthe. Es importante mencionar que la conexión en esta historia es la siguiente. Marthe es una ex prostituta amiga de Kehlweiler, anciana que él considera como su mamá.

Esta última parte se empieza a poner interesante cuando Marthe hace un hallazgo. Su adorado hijo es un psicópata asesino. Pero, acaso él es en verdad culpable de lo que se acusa, ¿Qué va a suceder con toda esta información? La única manera de averiguarlo es llegando al final de la historia.

¿Por qué debo leer la trilogía? – Los tres evangelistas

La trilogía de los tres evangelistas, fue escrita para todas aquellas personas que le gustan las historias de detectives. Si eres una persona con el sentido de la investigación latente, esta es la historia que debes leer.

A parte de ser un texto que se caracteriza por contar historias diferentes en cada investigación. Es importante resaltar que cada historia deja un mensaje de reflexión. Esto hace que se despierten sentimientos y emociones en el lector.

Características resaltantes de los libros

La autora Fred Vargas fue la encargada de escribir la trilogía de 240 páginas por libro. La historia fue publicada en el año 1995, pero se volvió a publicar en el año 2014. En esta segunda publicación la editorial Siruela se encargó de resaltar el tema del espionaje. Sin embargo los géneros originales se catalogan como: novela policíaca, thriller y misterio.

Con una portada que tiene la Torre Eiffel de fondo en escala de grises. Se resalta el nombre de la trilogía, seguidamente del nombre de la autora. Fue traducido a varios idiomas por: Helena del Amo, Manuel Serrat Crespo y Anne Suarez. Mencionando que el libro es poseedor del primo CWA International Dagger.

¿Quién es Fred Vargas?

Fred Vargas es una escritora Francesa, nació un 07 de junio en el año 1957, específicamente en París. Tiene una hermana pintura cuyo seudónimo es Jo Vargas. Ella la inspiró a ponerse su seudónimo ‘Fred Vargas’, pues su nombre real es Frédérique Audoin-Rouzeau.

autora fred vargas

En sus 63 años de vida ha escrito más de 20 libros. Sin embargo en su carrera también ha sido creadora de algunas películas. Películas dignas de resaltar de Fred Vargas son: contagio mortal y el hombre de los círculos azules. Un importante precio que se debe mencionar y le fue entregado a Fred, es el premio Princesa de Asturias de las Letras.

Es así como a la escritora se le cataloga como novelistas, arqueozoóloga e historiadora. Los géneros por los cuales destaca Fred Vargas es el policíaco y la novela negra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *