¡Disfruta de una novela policiaca que te va a inundar de emoción! Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso de Savolta, puede sorprenderte mucho Encontrarás todo tipo de misterios en sus páginas.
Esta tragicomedia inteligente logró situar a Mendoza entre los narradores más destacados de las últimas décadas. Su trama tan sorprendente e inusual lo hicieron resaltar en la industria. Es el libro ideal para distraerte del mundo común. Descubre cada elemento de la más antigua creación de Eduardo Mendoza.
Detalles específicos sobre La verdad sobre el caso de Savolta
Es la primera obra de Eduardo Mendoza, publicada en 1975. Su título original fue: Los soldados de Cataluña. Debido a una cuestión de posible plagio tomó el nombre conocido hoy. Por ella obtuvo el Premio de la Crítica de narrativa castellana. Pertenece a la editorial Seix Barral.
Con unas 440 páginas, fue expuesta primero en España. Los géneros que se destacan son el histórico y detectivesco. Es considerado antecedente de la narrativa actual. Centra su interés en la trama, pero incluye innovaciones estructurales y estilísticas.
Refleja la situación compleja de la época entre 1917 y 1919 de la Barcelona antigua. Plasma el ambiente social y político de ese momento, además de los eventos correspondientes a la Primera Guerra Mundial. Se estima como un punto de inflexión en la historia de la novela española reciente.
La narración está compuesta por las memorias del protagonista y relatos de otros personajes. Está organizada como un conjunto de parodias literarias. Presentaba un claro aire del experimentalismo, en su técnica compositiva.
Tiene juegos lingüísticos y alusiones históricas. Por tanto es de compleja interpretación. Mendoza introduce siempre el humor en sus creaciones a pesar de lo trágico, con asesinatos. Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso de Savolta sin duda es capaz de atraer a muchos.
Conoce la historia de Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso de Savolta
La historia está dividida en dos partes. Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta presenta en cada una de ellas subdivisiones en capítulos con diferentes contenidos.
Breve resumen de la historia
Javier Miranda viaja a Barcelona a principios del siglo XX para buscar trabajo. Consigue empleo en un despacho de abogados a cargo de Cortabanyes. Luego de un tiempo conoce a Paul André Lepprince, un hombre misterioso. Él se convierte en el mentor del protagonista.
El autor narra cómo una empresa fabricante de armas va descarriada al desastre económico por los conflictos laborales. El catalán Savolta, dueño de ese negocio, vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Lo demás léelo por ti mismo.
Tráfico de armas, riesgoso y adrenalina dan al libro un toque de frescura que marcó la diferencia entre sus contemporáneos. Se cuenta todo lo ocurrido a Paul debido a sus ansias de poder.
También lo integran escenas de amor. La enigmática y fascinante María Coral vuelve loco a Lepprince.
El humor, la ironía, la riqueza de los matices y de las experiencias la convierten en una obra realmente interesante. No te pierdas esta fascinante propuesta. Prepárate para leer historicismo y pura acción. Conoce todo hasta el final, no te quedes con la intriga.
Sobre el primer éxito de Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso de Savolta, el autor dijo: “Le tengo un gran cariño porque recuerdo su elaboración como una época especialmente intensa de mi vida literaria. Estuvo llena de ilusiones, de esfuerzos angustiosos y resultados sorprendentes…”
Caracterización de sus personajes
Intervienen personas divididas por clases sociales. Gente de la alta burguesía, rica y poderosa. Aquí entran los directivos y accionistas. Se encargan de manipular sin escrúpulos algunos para lograr lo que quieran.
También existe una clase media integrada por personalidades que se ocupan de tareas administrativas, jurídicas, funcionarios, entre otros. Además están los asalariados con pocos recursos, son representados por la minoría.
A los personajes con estatus más bajos los repudian por sus acciones. No son tomados en serio. Se evidencia toda una problemática en Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso de Savolta.
Eduardo Mendoza, un escritor muy reconocido
Es de origen español. Nació en Barcelona en el año 1943. Estudió Derecho en su ciudad natal, pero culminó la carrera en Londres. Allí hizo la especialidad de Sociología. Trabajó en el sector bancario. Luego fue traductor de la ONU.
Estando en los Estados Unidos surgió La verdad sobre el caso Selvota. Al regresar a su tierra sigue traduciendo para hombres de Ginebra.
Lo caracteriza su estilo sencillo y directo, sin abandonar las tradiciones literarias. Emplea el lenguaje popular en su más pura expresión. Disfruta de representar personajes marginales. Estos miran la sociedad de manera diferente. Ellos luchan por sobrevivir.
Ganador de múltiples premios
Obtuvo el Premio al Mejor Libro del Año, Revista “Lire“, en 1988, por La ciudad de los prodigios. Ganó la tercera edición del Premio Literario de la revista Elle en 1993. Fue galardonado por el premio de libreros de Madrid con el Premio al Mejor Libro del 2002.
Ha escrito ensayos como Baroja, la contradicción. Recientemente presentó relatos como Tres vidas de santos. En 2006, la editorial Seix Barral publicó Mundo Mendoza, una biografía realizada por Llatzer Moix. Durante el 2009 fue premiado con el Premio Pluma de Plata por El asombroso viaje de Pomponio Flato.
El 16 de octubre de 2010 ganó la 59ª edición del Premio Planeta de novela, con el seudónimo Ricardo Medina. Fue dotado con 601.000 euros, por “Riña de gatos”
Durante el 2015 fue merecedor del Premio Franz Kafka. En 2016 le otorgaron el premio Cervantes. El jurado le dijo que “posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía“.
Las obras más relevantes de Eduardo Mendoza
Dentro de su colección se encuentran muchas muestras de gran interés como:
- El misterio de la cripta embrujada
- El laberinto de las aceitunas
- La isla inaudita
- El año del diluvio
- La aventura del tocador de señoras
- El último trayecto de Horacio Dos
- Mauricio o las elecciones primarias
- El asombroso viaje de Pomponio Flato
- Riña de gatos
- El enredo de la bolsa y la vida
- El secreto de la modelo extraviada.
Tiene ensayos como New York y ¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés? También es el creador del relato infantil “El camino del cole”. Cabe resaltar que Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso de Savolta es responsable de su creciente éxito.